Centro de Control de la Obesidad
Cirugía para el tratamiento de la Obesidad Mórbida

¿Representa un riesgo para mi salud el sobrepeso y la obesidad ?
Son múltiples las publicaciones, tanto a nivel local en los diarios y en las noticias de cada día, como también a nivel
nacional, internacional y mundial, en que se nos informa hasta el cansancio sobre los nocivos efectos de la obesidad
sobre nuestra salud, y que estamos haciendo para prevenir ésto?. Ya las autoridades de Salud y de las Instituciones se
han puesto a trabajar en educación y mejorar los hábitos alimenticios de nuestra población, sin embargo seguimos muy
de cerca las estadisticas de Estados Unidos y nos estamos convirtiendo en el 2o. Pais con mayor índice se sobrepeso,
Según las cifras del Colegio Mexicano de Nutrición en Nuevo León tiene Sobrepeso el 30% de la población. La
importancia de ésto radica en la relación estrecha de la obesidad con la aparición de ciertos padecimientos como la
Diabetes Mellitus tipo 2, la Hipertensión Arterial, las Coronariopatías, la Hiperlipidemia y Colesterol elevado. También
asociado muy frecuentemente con Enfermedades Venosas y fenómenos trombo-embólicos. En 15% de los pacientes se
presenta Apnea del Sueño, disfunción vesical y un síndrome neurológico conocido como Pseudotumor cerebral con
Cefaleas frecuentes e hipertensión intracreaneal, en las mujertes existe una mayor predisposición al Cancer de
Endometrio. Además de las dificultades físicas que representa el realizar sus actividades cotidianas. En resúmen la
obesidad tiene grandes consecuencias sociales, económicas y psicológicas, es por esto que todas las instituciones de
salud se ocupan de la búsqueda de un mejor tratamiento para estos pacientes.

¿Quién es candidato a Cirugía Bariátrica?
  • La persona Obesa que ya ha fracasado en sus intentos por bajar y mantener su peso en cifras aceptables,
    habiendo utilizado métodos científicamente aceptados para tales fines. Como: Dieta balanceada supervisada
    por Especialistas, Ejercicio Físico programado por Médicos del Deporte o Preparadores Físicos Calificados,
    Psicoterapia, Tratamiento con Medicamentos éticos bajo prescripción por Endocrinólogo o Especialistas en
    Bariatría y Medicina Interna.
  • Tener un índice de masa corporal mayor a 40. ó Tener un IMC de 35 y riesgos para su salud sin poder
    mantenerlo abajo por otros métodos.  ó que este  sea de 30 pero ya con implicaciones a su salud y no poder
    bajar por otros métodos.
  • Que la relación Cintura – Cadera indique riesgo cardiovascular.
  • Sufrir enfermedades secundarias a la Obesidad como.- Daño esquelético articular o de columna vertebral,
    padecimientos cardiacos o vasculares, problemas respiratorios, piedras vesiculares, hígado graso (esteatosis),
    Reflujo gastro esofágico con esofagitis no controlable, Diabetes, Disfunción tiroidea, alteraciones de la
    sexualidad, infertilidad, úlceras de los tobillos, Dermatitis, Pseudo Tumor cerebral y Predisposición al cáncer,
  • Estar plenamente consciente y decidido a someterse a Cirugía Bariátrica para el control definitivo de la
    Obesidad.
  • No ser Obeso por causas específicas de otras enfermedades como: Hipotiroidismo, Síndrome de Turner,
    Síndrome de Cushing, Empleo de esteroides, Síndrome de Down, Hipogonadismo.
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Estar dispuesto a seguir las indicaciones de su cirujano y su equipo de colaboradores como la nutrióloga, la
    psicóloga y el internista por un plazo de 18 a 24 meses.
  • Aceptar el método propuesto por el Grupo Quirúrgico Bariátrico para tratar su caso en particular

¿Cuales son las Ociones Quirúrgicas?
Para mayor información y sugerencias contactanos:
Dr. Ramiro González Lozano
Cirugía General y Gastroenterológica, Coloproctología y Laparoscopía.
Postgraduado U.A.N.L. Centro Médico del Noreste, IMSS, Hospital No. 25.
Certificado y Recertificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General.
Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía General desde 1996.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Cirujanos de Colon, Recto y Ano.
Miembro de la Asociación Mexicana del Pié Diabético.
Miembro del Colegio de Médicos Cirujanos del Estado de Nuevo León
Asociación Mexicana de Gastroenterología y Coloproctología.

drgonzalez@cirugiageneral.net
ramgonza@hotmail.com
CIRUGIAGENERAL.NET
CENTRO MÉDICO
HIDALGO

DR. RAMIRO
GONZÁLEZ LOZANO

Ave. Hidalgo 2425
Pte. Mezzanine 3
Col. Obispado
Monterrey, N. L.

Teléfonos:
(0181) 8318-6785
(0181) 8318-6786
(fax) 8318-6854

NEXTEL
1512-9422

CELULAR:
811-255-5366